29.6.17

EL ÚNICO BARCO-MUSEO DE ESPAÑA


En la pequeña localidad lucense de Burela se encuentra un curioso destino turístico, único en Galicia y el resto de España: el Reina del Carmen, una embarcación-museo que se salvó de ser desguazada por iniciativa de la propia localidad, y es que, como bien dicen allí, recordar el pasado refuerza el futuro.
Burela fue en su día el puerto bonitero más importante del país, por lo que, de alguna manera, tiene la responsabilidad de no dejar que su patrimonio, tan ligado al mar, no caiga en el olvido.

El Reina del Carmen es hoy en día un coqueto -pero digno- museo en el que puede visitarse todos y cada uno de sus compartimentos de cubierta e interior del casco. Sus equipos mecánicos, electrónicos, hidráulicos, neumáticos, de seguridad y salvamento, así como sus motores, están a pleno rendimiento. También se atesoran en él medios tradicionales para la pesca del bonito, en la especialidad de "cacea" o "trolling", consistente en el arrastre del aparejo, lo que, según los lugareños, conserva la excelencia del bonito.

Resultado de imagen de reina del carmen foto museo
Fotografía de la embarcación escogida para el cupón (Cedida por el propio Museo Reina del Carmen)

En el puente y la cubierta pueden visitarse el mando de la embarcación, así como los camarotes del patrón, el comedor y la cocina entre otros. Bajo ella se encuentra el pañol de proa, la bodega, la sala de máquinas y el rancho de popa, en los que el visitante podrá descubrir los instrumentos empleados antiguamente en los barcos de pesca de la zona.


Detalles del interior del Reina del Carmen
En la popa puede comprobarse, gracias a que prácticamente todos los enseres originales continúan en la embarcación, cómo es la vida durante una marea, algo muy frecuente para las personas que en su día navegaron en él. En este mismo lugar se conservan los camarotes de los marineros.

En el puente de mano, ubicado en un espacio muy reducido, pueden observarse los instrumentos de navegación: radar, telefonía, GPE, plotter, sonda...  así como los paneles de mando que controlan los sistemas de propulsión y guiado, y, por supuesto, el timón.

El 23 de junio de 2006, la ONCE le dedicó al cupón al Reina del Carmen, orgullo de pescadores cuya conservación y utilización turística ha sido convenientemente reconocido por esta organización y ahora por este blog.

26.6.17

NOS COLAMOS EN LA CASA DE LOS DRAGONES. CUPÓN DEL 20 DE JUNIO DE 2012


Se trata de una peculiar edificación situada en la ciudad de Ceuta, y fue homenajeado el 20 de junio de 2012 por la ONCE, en la serie "Lo Mejor de Nuestra Tierra", que dio un completo repaso artístico, cultural y gastronómico a todas y cada una de nuestras comunidades y ciudades autónomas.

Se trata, como bien indica su nombre, de una casa historicista de tres plantas, ubicada en la convergencia del Paseo de Camoens,  la calle Millán Astray y la Plaza de los Reyes, recibiendo su curioso apelativo por las esculturas que ornamentan su cubierta.
Fue construida por los hermanos Ricardo y Francisco Cerni, que dejaron su firma en la fachada con el anagrama RFC (véase la imagen), aunque su autoría es del arquitecto Cortina Pérez, natural de Valencia, donde curiosamente ya creó otra "Casa de los Dragones".


José María Manuel Cortina Pérez, arquitecto de las "Casas de los Dragones" (1868-1950).
El edificio, que en su día fue utilizado, no como morada para personas, sino como sede del llamado Casino Africano, estaba coronado por seis dragones de bronce de entre 100 y 200 kilogramos de peso, retirados durante la Segunda República y siendo colocadas unas réplicas en 2006, obras del artista local Antonio Romero Vallejo.

Actualmente, en su planta baja, recoge a algunos establecimientos de diversa naturaleza:



22.6.17

NUEVA PÁGINA EN EL BLOG

Ante la inminente organización de exposiciones relativas al 80 aniversario de la ONCE y el cupón, abrimos nueva página para informar a nuestros visitantes del lugar y la fecha en las que podréis disfrutar de estos eventos. De momento, Montalbán de Córdoba (Córdoba) y Écija (Sevilla) serán los primeros.



18.6.17

SELKET, PROTECTORA DE TUTANKAMÓN. EL ORIGEN DE LA IMAGEN DEL CUPÓN DEL 12 DE DICIEMBRE DE 1989


El 12 de diciembre del año 1989, enmarcado en la serie "Mitología Egipcia" -La ONCE también dedicó sendas series a la romana y a la griega-, vio la luz un cupón dedicado a Selket -o Selkis-, diosa de la magia y símbolo del calor del sol, que solía ser representada con forma de mujer  portando un escorpión sobre su cabeza. Es, según estudios egiptólogos, hija de Ra, esposa de Horus y madre de Horajti,  personificación del sol en el horizonte; protectora de las picaduras de las serpientes y escorpiones, lo que la hizo muy venerada por médicos y curanderos del antiguo Egipto.

El diseño de los cupones de aquella serie, quizás algo tosco, no permitía ver la imagen completa de las divinidades representadas, aunque hoy rescatamos la procedencia de la imagen de aquel cupón:
se trata de una estatua de madera de unos 90 centímetros de altura hallada en Tebas (Egipto) en 1922 por el célebre arqueólogo británico Howard Carter y su mecenas Lord George Herbert de Carnavon, quien financiaría la excavación de la tumba de Tutankamón en el famosísimo Valle de los Reyes. Se cree que cuenta con unos 3700 años de antigüedad. Puede comprobarse en la siguiente fotografía que la imagen del cupón fue tomada de ella:


Asimismo, Selket fue, junto a Nephthys, Isis y Neith, una de las cuatro divinidades representadas en las jarras canópicas que contenían las vísceras del Rey Tutankamón (custodiadas en el Museo Nacional de El Cairo), lo que ha llevado a muchos expertos a pensar que fue precisamente la picadura de un escorpión la que cegó la vida del joven rey.

Representación de Selket en algunas pirámides egipcias

14.6.17

UNA JOYA DE "LA HISPALENSE" DE 1934

No es fácil dar con un cupón de estos. Para quien no los conozca, se trata de un ejemplar de la Sociedad de Ciegos "La Hispalense", por lo que técnicamente no se trata de un cupón de la ONCE, aunque tiene cabida en este blog al tratarse esta antigua organización una de las principales precursoras de la actual ONCE, que el próximo año cumplirá su 80 aniversario.
La Hispalense, asociación pro-ciegos ya ponía a la venta cupones en Andalucía y Extremadura a principios de la década de los 30 del siglo pasado, asentando las bases para el cupón de la ONCE, aunque aquella no fue en realidad la primera sociedad dedicada a esta labor; en Cádiz, en 1928, existía ya un cupón benéfico desde 1928 cuyo éxito se extendió muy pronto a poblaciones cercanas como Jerez de la Frontera, si bien fue La Hispalense, junto al Sindicat de Cecs de Catalunya, las que habían destacado hasta producirse la fusión que daría lugar al nacimiento de la ONCE el 13 de diciembre de 1938, coincidiendo con la onomástica de Santa Lucía.

En este cupón que muestro en esta entrada, recién llegado a mi colección precisamente desde la ciudad de Cádiz, puede observarse la fecha 31 de diciembre de 1934, cuatro años aproximadamente antes de la creación de la ONCE y la imagen de Virginia Bruce, actriz estadounidense que empezó su carrera interpretando pequeños papeles para Hollywood obteniendo una pronta fama a nivel mundial. Nótese el precio del cupón: 10 céntimos de peseta, y que por aquel entonces ya existían series coleccionables de gran interés.




4.6.17

¿DE DÓNDE SALIERON AQUELLAS IMÁGENES? CUPONES CON MENSAJE: LOS OFICIOS

Una de las cosas que todo coleccionista se pregunta es de dónde se obtienen las imágenes que se representan en el cupón. Quizás, hoy en día es mucho más fácil imaginárselo; las opciones de edición e impresión son numerosas, existen programas informáticos que facilitan mucho esta labor, así como cámaras fotográficas, etc. (mención aparte merece la pregunta de quién se encarga de estas cosas en la ONCE). Posiblemente, durante los primeros años de cupones coleccionables (como yo los llamo) -hablamos de la segunda mitad de la década de los 80-, en tiempos en los que ni siquiera existía eso que llaman "derechos de autor", la elección de una imagen era cosa más sencilla.

De entre los cupones editados -y que son muchos- los que más me han hecho preguntarme estas cosas son los de 1987 y 1988. Me refiero a aquellos en los que aparecía una letra y un dibujo (estilo grabado), en ocasiones bastante extraño.
Aquellos cupones llevaban consigo un mensaje que a todos suena: LA ILUSIÓN DE TODOS LOS DÍAS, o, en algún caso, su variante LA ILUSIÓN DE CADA DÍA, eslogan aún vigente treinta años después, que, aunque siempre ha sido más común en el reverso del cupón, en aquella época podía leerse, si se unían todos los cupones precisos y en el mismo orden en el que iban saliendo a la venta, en el anverso.

Eslogan LA ILUSIÓN DE TODOS LOS DÍAS (16 de diciembre '87 - 26 de enero '88). Imagen de Manu García (El Museo del Cupón)

Aquellas imágenes, que ocupaban la mayor parte del anverso del cupón junto a una letra que quedaba en la esquina inferior izquierda, fueron obtenidas de unas aleluyas creadas nada menos que en 1873 con técnica xilográfica, consistente en grabar imágenes en una plancha de madera, y que hoy forman parte del Museo de la Fundación Joaquín Díaz de la localidad de Urueña (Valladolid), si bien vieron la luz en Madrid, en la imprenta conocida como "Taller de Marés y Compañía", ubicada entonces en la calle Juanelo, nº 19, en pleno centro de la capital.

Entendemos por "aleluya", al pliego de papel impreso por una cara que contiene un conjunto de  viñetas (generalmente 48) en cuyo pie suelen aparecer unos versos que aluden a la escena representada. (...) Constituyen primitivas formas de lectura con imágenes, directamente emparentadas con los pliegos de cordel y destinadas a un público infantil o iletrado.  -Definición de la propia Fundación-.
A los gritos de "¡Aleluyas, aleluyas finas, que pasa la procesión!" o "¡Aleluyas finas, aleluyas, que va a pasar Dios"! anunciaban en el siglo XIX y XX los vendedores ambulantes estos papeles en donde se contaban historias del tema más diverso para ser recitadas, leídas o escuchadas por el pueblo llano.
También servían para ser recortadas en pequeños pedazos de papel y arrojadas sobre carrera que iba a hacer alguna procesión o sobre el público que estaba en el templo el sábado santo cuando, después de haberse omitido la palabra durante toda la Cuaresma, se gritaba "¡Aleluya".

A pesar de la popularidad alcanzada por las aleluyas (precursoras del moderno cómic), tuvo muchos detractores, que culpaban de su antipatía hacia ellas a las estrofas y dibujos, a veces vulgares, que representaban.

Aleluyas de las que se extrajeron las imágenes del cupón (1987-1988)

En la imagen anterior se pueden observar las aleluyas publicadas en el cupón. De entre todas, cabe destacar la del 17 de diciembre de 1987, que representa precisamente a un vendedor decimonónico de "aleluyas". Yo, particularmente, sigo preguntándome qué significa "I... Rábanos", u "Omono" (que en la aleluya aparece como "Xinno Omono".




La Fundación Joaquín Díaz, la encargada de custodiar estas joyas, abarca varios museos (de entre los que destaca el de Instrumentos Musicales, y su biblioteca, en la que se guarda una inmensa colección de aleluyas. Su propulsor, Joaquín Díaz, zamorano afincado en Valladolid, comenzó a dedicarse al estudio y divulgación de diversos aspectos de tradición oral: romances, canciones, cuentos, expresiones populares... y ha publicado centenares de artículos, ensayos y libros, grabado más de sesenta discos y hasta dirigido a numerosos grupos de música tradicional.

Joaquí Díaz en la biblioteca en la que se guardan las aleluyas originales

1.6.17

EL CUPÓN SILBADO: EL SILBO GOMERO

Un lenguaje creado no para lo íntimo, sino para lo público; para lo que puede decirse en voz alta y puede ser escuchado por todos. Así define el vídeo de esta entrada al silbo gomero, declarado Patrimonio de la Humanidad y asignatura en los colegios de la isla de La Gomera y otros puntos de las Islas Canarias desde 1999, el lenguaje autóctono de esta isla canaria reproduce, a través de silbidos, la lengua española.
Cuenta con la particularidad de ser la única lengua reconocida en el mundo desarrollado que consta únicamente de silbidos, y sus hablantes no son pocos: nada más y nada menos que 22000 personas la entienden y utilizan de forma asidua.

Se dice que los primeros habitantes gomeros en utilizar este lenguaje fueron los guanches de El Hierro, Tenerife y Gran Canaria, decayendo su uso en el siglo XVI tras la conquista del archipiélago canario, cuando los aborígenes adoptaron el español.



Dos silbidos, diferenciados entre ellos, sustituyen a las cinco vocales, y otros cuatro, a las consonantes. Se distinguen entre sí por su tono y su interrupción o continuidad. De este modo, dos consonantes que suenen con el mismo tono, se diferenciarán por la duración de su sonido.

Afortunadamente, se han puesto medios para que esta particular forma de hablar no se pierda con el paso del tiempo. El hecho de que se aprenda en la escuela ha fomentado que su futuro esté bien saneado, y que los hablantes más asiduos sean precisamente los más pequeños, junto a los más mayores. 

En septiembre de 2009, el silbo gomero fue inscrito por la Unesco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La ONCE publicó un cupón dedicado al silbo el 28 de junio de 2001 (serie de Parques Nacionales). Las semanas del 25 al 29 de junio y del 2 al 5 de julio, los cupones fueron dedicados al Parque Nacional de Garajonay, uno de los espacios protegidos más interesantes del territorio español. Cuatro eran los apartados en esta serie: Paisaje, Flora, Fauna y Huella Humana. El silbo gomero fue enmarcado en este último.