31.12.17

NOCHEVIEJA '17


¡ColeccionismoOnce te desea una feliz entrada de año nuevo!



27.12.17

DULCE NAVIDAD DESDE ARAGÓN: EL GUIRLACHE Y SU ORIGEN FRANCÉS

La Navidad ha sido siempre una época entrañable y especial también en la ONCE. Fueron precisamente los cupones de una navidad, la de 1994/95, la que me animó a convertirme en coleccionista de cupones. En aquella ocasión fue una serie dedicada a juguetes la que protagonizó el cupón, y para un niño de 9 años aquella no era una serie cualquiera. Tampoco la que ilustró la Navidad del 96, titulada Dulce Navidad, la cual muchos aún recuerdan, especialmente este año, en el que los dulces navideños vuelven a figurar en los anversos del cupón.
La entrada de hoy se la dedicamos al guirlache, típico en Aragón y otras comunidades orientales como la Comunidad Valenciana o Cataluña, elaborado con tres ingredientes básicos: el caramelo, la almendra y el azúcar (mucha azúcar), aunque es consumido en la totalidad del territorio nacional e incluso fuera de España, y es que aunque nadie puede negar su origen árabe, compartido con el clásico turrón típico del Levante, fue popularizado en Aragón en el siglo XIX procedente del sur de Francia, donde aún hoy en día se le conoce como grillage, del que deriva el nombre guirlache, si bien en el país vecino se elabora sobre todo con nueces y puede recibir también el nombre de nougat.
El guirlache admite una pequeña adición de chocolate, limón o miel para sustituir al azúcar

Cupón dedicado al guirlache. Serie Dulce Navidad (1996-97)

Cupón dedicado al guirlache. Serie Dulces Navideños. 2017

15.12.17

HOMENAJE A FORGES, COLABORADOR DE LA ONCE DESDE HACE 30 AÑOS

En 2014 tuvo lugar un homenaje "vía cupón de la ONCE" muy especial, y digo esto porque el homenajeado ha estado ligado al mundo del cupón desde que en los años 80, cuando su dedicación al humor gráfico era ya de sobra reconocido en nuestro país, e incluso reconocible más allá de nuestras fronteras.
Y es que Antonio Fraguas de Pablo, más conocido como Antonio Forges (tomó su nombre artístico de la traducción al catalán de su primer apellido -su madre era catalana-) celebraba en 2014 los cincuenta años como artista de la viñeta y el humor gráfico, disciplina que muchos consideran renovada precisamente gracias a él. Allá por 1964 publicó su primer dibujo en el Diario Pueblo de la mano del periodista onubense Jesús Hermida y Jesús de la Serna, su alma mater.
Antes de aquello, con solo 14 años, ya supo lo que significaba codearse con gentes del espectáculo y el "famoseo" de nuestro país; Forges empezó a trabajar a esa edad nada menos que en TVE. Después pasa a colaborar, ya como humorista gráfico, en revistas como Diez Minutos o la satírica El Jueves y rotativos de la talla de Diario16, El Mundo o El País.
En los 80 colaboró con la ONCE, plasmando unos chistes llenos de agudeza en una revista publicada por esta organización (Los ciegos y tú: así sí, así no), siempre haciendo alusión de una u otra forma a la diversidad funcional de la ceguera y sus tipos. Posteriormente también publicó algunas viñetas en los libros editados con motivo del 75 aniversario de la ONCE, que pudo dejar pasar, de ninguna de las maneras, la oportunidad de corresponderle con el cupón del 26 de julio de 2014.
Viñetas publicadas en la revista Los Ciegos y tú: así sí, así no. 1987.

12.12.17

EL CINCUENTENARIO DE LA PRIMERA FINAL DE COPA DAVIS, MOTIVO DEL CUPÓN DEL 29 DE DICIEMBRE DE 2015


Estos son los cupones que más gustan a los coleccionistas: los que recuerdan hechos o acontecimientos que en su día movilizaron a todo un país. El de la final de copa Davis de 1965 rebasó nuestras fronteras, y es que teníamos entre nosotros a la que por aquel entonces había sido el primer elenco de tenistas de proyección internacional. Cómo no, encabezado por el mítico Manolo Santana, presente, por supuesto, en el cupón que protagoniza esta entrada.
Junto a él estaban Joan Gisbert, Losé Luis Arilla, Juan Manuel Couder y el barcelonés Jaume Bartrolí como capitán. Todos ellos entrenados por Kurt Nielsen, natural de Dinamarca, y el doctor Mario Cabanes.

Previamente a aquella final se jugaron seis eliminatorias (Grecia, Chile, Alemania, Checoslovaquia, Sudáfrica, y en semifinales, en un partido de esos que se recuerdan toda la vida, a Estados Unidos, equipo siempre favorito, ante la que se logró una trabajada e histórica victoria en nuestro territorio, valiéndole de paso a nuestros tenistas la condición de héroes deportivos tras su recibimiento por Franco en El Prado, algo de lo que el mítico Juan Antonio Samaranch -por entonces delegado de deportes en Barcelona- y al deporte del tenis el primer boom en un páis que entonces contaba con apenas 800 licencias).

Y así, el 26 de diciembre, comenzaba la gran final. En una Sidney en la que aún no había sido construido su archiconocida Ópera -protagonista también de un cupón en el verano de 1996-. Poco se pudo hacer ante el poderosísimo equipo australiano, que jugaba, además, en casa, en un verano austral al que los nuestros se tuvieron que acostumbrar en menos tiempo del que hubiera sido el idóneo -todo hay que decirlo-.
Santana jugó el primer partido ante Fred Stolle, al que llegó a dominar por dos sets a cero, pero finalmente se vino abajo, exhausto por los más de 40º de aquel día, y acabó cediendo. Roy Emerson remató la primera jornada ante Gisbert, y ya con 2-0 en el resultado general, todo pintaba más que mal. España también perdió el tercer partido, el de dobles (con Santana y Arilla) en cutro sets, y el curto (Stolle contra Gisbert). Santana, en el último partido, dio el punto de honor a España tras derrotar a Emerson con un agónico cuarto set que terminó 15-13, algo que le permitió convertirse en el número 1 de la clasificación mundial ATP. El público español presente -muy escaso como no podía ser de otra manera- saltó a la pista, y a pesar de la derrota, sacó a Santana a hombros al más puro estilo tauromáquico. 35 años después, España logró su primera Davis, de nuevo ante Australia, aunque habrá que esperar a que aquel evento aparezca algún día en el cupón. Esperemos que no tengamos que esperar al año 2050.

Fotografía representada en el cupón. De izquierda a derecha: Jaime Bartrolí, Juan Manuel Couder, Juan Gisbert, Manolo Santana y José Luis Arilla.

6.12.17

CUPÓN DEDICADO A CARLETON GAJDUSEK


Odiado por muchos por sus encontronazos con la ley y querido por otros por su aportación a la Medicina, el polifacético Daniel Carleton Gajdusek, neoyorkino de nacimiento aunque de ascendencia húngara, obtuvo el Nobel a los 53 años de edad.
Obtuvo titulación en Química, Matemáticas y Medicina en las universidades de Rochester (Nueva York) y Harvard, estudios que fueron ampliados en el Instituto Tecnológico de California.

Sus primeros trabajos se llevaron a cabo en Asia y Oceanía, formando parte del equipo de investigación del Instituto de Enfermedades Neurológicas de Bathesda, en Maryland.
El descubrimiento del kuru, una rara enfermedad infeccionsa y neurodegenerativa causada por un prion (partícula formada por una proteína alterada del tejido cerebral) que afectaba a los indígenas de la isla de Nueva Guinea y que se caracterizaba por los fuertes temblores, sensación de frío extremo y fiebre aguda, fue lo que le llevó a obtener el preciado galardón. Demostró asimismo que el kuru no era una enfermedad hereditaria, tal como se creía hasta entonces.
Poco más se supo de Gajdusek hasta que fue arrestado tras declararse él mismo culpable por abusos. Fue sentenciado a un año y siete meses de prisión en 1997. Un año después se trasladaría a Europa. Murió en 2008 en Tromso (Noruega), cuando se encontraba trabajando.

Fotografía de Gajdusek empleada en el cupón. 1976

24.11.17

DESCUBRIMOS CON EL CUPÓN LA ISLA DE SÁLVORA




La isla de Sálvora, perteneciente a la parroquia de Aguiño (Ribeira, provincia de La Coruña) y es quizás la gran desconocida de entre todas las que componen el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, de las que también forman parte las pontevedresas islas Cíes.
Motivo de ello puede ser la ausencia de población y de servicio regular de pasajeros que la arriben, y es que no debe de ser sencillo vivir en una isla de menos de 2 kilómetros cuadrados de superficie, a 3 kilómetros de tierra continental, y en uno de los puntos más lluviosos de España.

Solo está permitido desembarcar y fondear en la llamada Praia do Castelo, también conocida como Praia do Almacén, en alusión a una antigua factoría de secado y salazón que en su día existió. Este es también el emplazamiento de la estatua de la Sirena dos Mariños, codiciada por fotógrafos y visitantes. Un pequeño faro la escolta en días de mal tiempo.
A pesar de su escasa superficie, sarracenos y nobles la ambicionaron por su capacidad para acoger cultivos y ganado. En el siglo XIX se consolida en ella una pequeña aldea de ocho casas en torno a una plaza y dos fuentes de agua potable, alcanzando una población de unos sesenta habitantes. De entre ellos, destacaron tres mujeres: Cipriana Oujo, Josefa Parada y María Fernández, de entre 14 y 24 año, que fueron distinguidas con el apelativo de Las Heroínas de Sálvora (ver fotografía) por su auxilio a los náufragos del vapor-correo Santa Isabel en 1921, logrando salvar la vida de decenas de personas. La hazaña les valió varias medallas al mérito, y a su localidad, Ribeira, el reconocimiento de Muy Noble, Muy Leal y Hospitalaria, por parte del rey Alfonso XII


En 1958, la familia Otero-Goyanes, de ascendencia noble, se hace con la propiedad de la isla al comprarla al Estado Español por casi 1300000 de pesetas de la época. Desde entonces, y hasta 1972, momento en el que el último habitante abandona la aldea, la isla vive un proceso de creciente declive económico.
En 2007 fue adquirida por Caixa Galicia, y ese mismo año el Ministerio de Medio Ambiente ejerce su derecho de tanteo, comprando Sálvora y dos islotes más: Noro y Vionta. Desde entonces la isla ha sido rehabilitada poco a poco con fines turísticos.
La sirena de Sálvora (ver siguiente fotografía), es una escultura que data de 1968, obra del escultor Islmael Ortega Martín, natural de Burgos, que la realizó por encargo de Joaquín Otero-Goyanes, marqués de Revilla y heredero de los primeros propietarios de la isla. La leyenda de la sirena de Sálvora explica el origen de esta familia, que convirtió la antigua fábrica de salazón en un pazo y la taberna del pueblo en la capilla que hoy en día preside la playa que protagoniza el cupón del 11 de agosto de 2014.


Imagen escogida para ilustrar el cupón. Gentileza de Turgalicia.

19.11.17

EL CUPÓN MÁS "BLACK" DE TODOS


Con motivo del llamado Black Friday (Viernes Negro), la ONCE pone a la venta para el sorteo del próximo 24 de noviembre el cupón que protagoniza esta entrada, el primero dedicado a esta festividad (y ya puestos a hablar de primeras veces, es reseñable que esta sea también la primera vez que hablamos de un cupón antes de la fecha del sorteo).
El término de esta festividad, procedente de Estados Unidos -cosas de la globalización-, vio su origen en los años 60 en la ciudad de Filadelfia, Pensilvania, haciendo alusión, según se dice, a la ingente cantidad de personas y vehículos que abarrotaban la ciudad con motivo de las primeras compras navideñas (recordemos que las fiestas navideñas dan comienzo en Estados Unidos el día de acción de gracias, el Thanksgiving Day, el último jeueves del mes de noviembre. El Black Friday es el día siguiente). Otra explicación asegura que el término Black (negro) hace referencia al superávit obtenido por los comercios ese día, el cual logra que los números rojos pasen enseguida a negros.
Sea como sea, lo cierto es que esta fecha se ha hecho señalada en gran parte del mundo, especialmente en Europa, China, Japón, Australia, Nueva Zelanda y los países latinoamericanos. Desde el año 2005 se llevan repitiendo los mismos datos. El viernes negro es el día con mayor movimiento comercial a escala mundial, desbancando, en el caso de España, a los días previos a la fiesta del día de Reyes o las rebajas estivales.

Imagen de unos almacenes en Filadelfia a finales de los 60. En ella es posible observar los tonos oscuros de las ropas de los viandantes, propios de los meses de invierno.

18.11.17

UN CUPÓN DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DEL CAMPO DE GIBRALTAR

Es curioso que la ONCE contara con delegaciones territoriales, allá por los setenta y ochenta, como la que protagoniza esta entrada. Eran pocas las que no tenían su sede en una capital de provincia, ni en todas ellas existía una delegación. En aquellas dos décadas se llamaban delegaciones provinciales o delegaciones comarcales, según dónde estuvieran ubicadas sus principales oficinas.
En 1980 eran 33. De ellas, solo seis eran gestionadas en localidades que no eran capital de provincia, si bien su población era extensa. Esto ocurría en provincias de demografía densa que no estuvieran centralizadas en una sola ciudad (esto explica, por ejemplo, que en las provincias de Madrid, Barcelona o Valencia no detentaran más de una), o en las que la ONCE prefirió fijar sus delegaciones en localidades más pobladas que la propia capital (casos de Vigo, en Pontevedra o Algeciras, Jerez de la Frontera o La Línea de la Concepción, en Cádiz). Alcoy, en Alicante y Cartagena en Murcia poseían su propia delegación, las cuales coexistían con las de la capital.


Las dos tiras de las fotografías anteriores, que ya forman parte de mi colección llegando de la mano de Sergio Cámara Madrid, vinculado en la ONCE en San Fernando, Cádiz, corresponden a la delegación del Campo de Gibraltar, cuya sede se situaba en Algeciras, y que adquirió esta denominación ya en los 80 (anteriormente, tal como muestra la siguiente fotografía solía aparecer en el cupón el apelativo Ceuta-Algeciras).


A Sergio le agradeceré siempre su aportación. Como no podía ser de otra manera, ingresa en la lista de personas que han colaborado en mi colección, ocupando un lugar de especial cariño dada la rareza de los cupones de esta delegación. A él va dedicada también esta entrada.

8.11.17

LA MODA ALEMANA FEMENINA DE LA EDAD MEDIA: ATÍPICA TEMÁTICA PARA EL CUPÓN. EXPLICAMOS DE DÓNDE SE OBTUVIERON LAS ILUSTRACIONES DE LA SERIE

Los cupones del siglo XXI se caracterizan por estar dedicados, casi en el 100% de los casos, a temáticas nacionales de diversa índole, habiendo relegado al olvido materias con un carácter más internacional más propias de la primera década y media de colección, cosa que echo de menos de manera particular.
Hubo una serie en 1989, de la que ya hemos hablado en alguna ocasión, dedicada a la historia de la vestimenta. Aquella fue una serie muy peculiar y llamativa al mismo tiempo; a los por entonces tradicionales fondos lisos de color amarillo, rojo, azul y verde (colores destinados no por casualidad para los cuatro días de la semana en los que había sorteo "diario") se les incorporó unos grabados de bella estética con los que se presentaron diferentes atuendos típicos en Europa hasta el siglo XVI, recogidas de la obra alemana Historia del Vestuario, publicada hace ya más de 150 años por la editorial Braun & Shneider, regentada por el ilustrador Friedrich Schneider. En la portada moderna de esta publicación en su versión inglesa (ver a continuación) podemos incluso observar el rostro de la mujer de la Corte borgoñesa representada en el cupón del 15 de mayo de 1989.

Portada de la publicación Historia del Vestuario en su versión británica. Edición moderna.
Ilustración presente en la portada de la obra Historia del Vestuario.
Varios son los cupones que, en esta serie, presentan ilustraciones de personajes -generalmente nobles- de la sociedad medieval alemana y detalles de sus típicos atuendos, que solían ser influenciados por los talleres de Flandes, considerados por entonces los mejores del continente.
La prenda principal era la túnica, siendo, en el caso del emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico y la alta nobleza, adornado con pieles o tejidos de oro. Las telas eran de colores brillantes, y el adorno característico de las mujeres eran los festones en forma de pétalo.
Los vestidos femeninos eran ceñidos con cinturones anchos, y como abrigo se empleaban amplias capas de lana.
Con el movimiento renacentista procedente de Italia, la moda femenina experimentó grandes cambios que contrastaban con los de la época inmediatamente anterior, nada lejana en el tiempo. La túnica, muy común en el siglo XIV, se transformó en vestido ajustado en el talle, sin cuello, con amplia falda y mangas de formas muy variables. A veces flotantes, llegando hasta el suelo, y otras veces eran abullonadas, pero sujetas con un puño a la mueca. Debajo de ella, se usaba prenda interior o camisa. Sobre el traje se colocaba un gabán, prenda por lo general suntuosa, bordada con hilos de oro y sujetada con cintas. Los cabellos solían estar recogidos por redecillas o tocas de formas muy variadas.

Ilustración que muestra un ejemplo de moda femenina alemana, también presentes en el cupón de la ONCE


5.11.17

DE PASEO POR LAUDIO/LLODIO, LA 2ª CIUDAD DE ÁLAVA

Casa Ugarte. Llodio (Álava). Años 40 del siglo XX
Bandera de Llodio

Perteneciente al partido judicial de Amurrio, la ciudad de Llodio (Laudio en Euskera), cuenta con algo más de 1000 años de historia constatados. Le dedicamos hoy esta entrada:
Esta localidad surge de la unión de cuatro pequeños barrios -Larra, Goienuri, Larrazábal y Olarte- en una entidad administrativa denominada Valle, en alusión a la comarca en la que se asentaban, cuyo señorío estuvo encabezado desde entonces y hasta el siglo XIX por los llamados familiares del Señor de Bizkaia: los Mendoza, Leonor de Guzmán y por último la estirpe de los Aiala. Durante estos nueve siglos, tiempo en que el feudalismo pasa totalmente a la historia, el valle se regía por las leyes del Fuero de Bizkaia. Esto se vio reflejado en Llodio, ciudad pequeña por aquel entonces (no es hasta mediados del siglo XX cuando se produce en ella un boom demográfico que perdura hoy día), cuyos habitantes se dedicaban eminentemente a oficios ganaderos, aunque también por nobles, lo que le valen unas condiciones de privilegio en aspectos fiscales y penales.
A finales del siglo XV, tras unos pleitos fundamentados en la disputa de Álava y Vizcaya por su posesión, la primera la integra en su territorio, siendo actualmente, tras la capital, la segunda población del territorio histórico alavés.

En su situación, a medio camino entre Vitoria y Bilbao, radica su importancia empresarial y económica en la actualidad, si bien su patrimonio histórico y paisajístico la hacen única en la provincia de Álava. Varias son sus ermitas e iglesias, lo cual le vale para que en ella se desarrollen eventos y fiestas de relevancia en todo el País Vasco (destacan la feria de San Blas, en febrero; la onomástica de Santa Águeda, o la de San Prudencio -festejada con tamborrada y concurso de caracoles-).
En el cupón del 31 de octubre de 1997 aparece una fotografía de una de sus edificaciones históricas más representativas: la Casa-Torre Ugarte, única en pie de lo que fue su fortín, que consta de cuatro plantas y unos doce metros de altura. Posee dos cuerpos adosados, de los que uno es conocido como El Palacio. La torre fue levantada por Manuel Ugarte y Orue en 1718, y su componente principal es la mampostería. Destacan las figuras talladas en las esquinas del alero, así como el escudo de los Ugarte sobre la puerta.


29.10.17

EL PINZÓN VULGAR Y SU EXCELENTE CUPÓN DE 1988

Este bello cupón de 1988 dedicado al pinzón vulgar llegó a mis manos gracias a la familia madrileña Pinzón, que me cedió de forma totalmente altruista la colección completa de su difunto padre. A ellos le debo la mayor parte de los cupones de poseo de los años 80.
Se trata de un ejemplar de la serie Fauna Ibérica, la primera de muchas dedicadas a esta temática, la cual mostró durante meses excelentes ilustraciones de diferentes especies de la fauna de nuestro país. Esta serie se volcó de manera especial con las aves, de entre las que se encuentra el pinzón vulgar, protagonista del cupón del 10 de octubre.


Suele definirse al pinzón real como un ave del tamaño del gorrión, muy abundante y bien distribuida por toda la geografía ibérica, siendo sus áreas favoritas los valles y dehesas de escasa arboleda: Valle del Ebro, Valle del Guadalquivir, Comarca de La Serena (Extremadura), La Mancha, etc., aunque también existen numerosas colonias en Galicia, donde se le conoce como pimpín, Baleares, Ceuta, Melilla y Canarias, donde se encuentra amenazada.
Es una semimigradora, lo que significa que emigran con más frecuencia los que residen temporalmente en mayores latitudes. Suele crecer el número de estas aves en cielo español durante los meses de invierno. Son también muy comunes en lugares tan dispares como Siberia, Mongolia o los archipiélagos portugueses de las Azores.
Son aves omnívoras; su dieta abarca insectos, frutos, brotes carnosos, yemas de huevos de otras aves y ciertas semillas, como las del girasol o la haya.
 Se distinguen por poseer -tanto machos como hembras- una llamativa mancha blanca en el hombro, la cual es muy visible en pleno vuelo. Los machos se diferencian de las hembras por la tonalidad del resto de sus plumas. En el caso de los machos (en el cupón está representado un macho), se caracteriza por su color salmón en el vientre, pecho y mejillas. También se aprecian colores azulados o grisáceos, predominantes en el píleo y nuca. En primavera exhiben, además, una banda negra en la frente. Las hembras, por contra, presentan un plumaje dominado por tonos pardos apagados.



Ilustración artística de un pinzón real, gentileza de SEO Bird Life.

22.10.17

LA EMPRENDADA IBICENCA, MOTIVO DEL CUPÓN DEL 1 DE MARZO DE 2017

A veces la ONCE nos brinda a los coleccionistas cupones no integrados en ninguna serie concreta. Son lo que llamamos cupones conmemorativos, no suelen tener ninguna información relativa a la ilustración que presentan y a veces traen consigo sorpresas y curiosidades que pueden pasar desapercibidos si no se indaga un poco.
Un caso fue el cupón del 1 de marzo de 2017, dedicado a la emprendada ibicenca, de la que yo particularmente nunca había oído hablar antes.
Tras dedicar un poco de tiempo a documentarme, una cosa sí he aprendido: que es bastante popular no solo en la isla de Ibiza, sino en todas las islas Baleares e incluso gran parte del levante peninsular. Se trata de unas joyas cuya función es adornar el traje típico de baile payés (propio de Ibiza y las Pitiusas) o boda en la mujer ibicenca a modo de dote de su familia (ver vídeo más abajo).
Existen emprendadas de diferente tipología, dos para ser exactos. La versión llamada antigua, quizás la más tradicional, se compone de varias hiladas de collares de coral rojo y alfileres redondeados de plata, a lo que se añade una cruz, también de plata, en la que destacan sus vistosas filigranas y sus detalles de coral, nácar y piedras preciosas. Completa la composición la denominada joia, un relicario pequeño con piezas de vidrio en el que se guarda comúnmente la imagen de una virgen adornada también con piedras preciosas. El segundo tipo de emprendada es también la más popular hoy día, y siendo muy parecida a la anterior, se compone básicamente de metal cubierto de láminas de oro afiligranado. 
Además de estos collares, los anillos de oro o plata, igualmente trabajados y decorados con sellos familiares para seguir la tradición, son unas piezas que no pueden faltar. Hoy en día ya hace mucho que ha quedado atrás la costumbre de regalar veinticuatro de ellos a la novia (obsequio que debía ser de parte del novio) para mostrar así la riqueza del contrayente. No me extraña que este peculiar hábito haya ido perdiendo adeptos con el transcurrir de los años; no creo que fueran muchos los novios que pudieran permitirse tamaño desembolso.
En la realidad actual, hay muchas parejas que contraen matrimonio siguiendo las tradiciones locales en Ibiza, Formentera... si bien este tipo de ornamento ha ido poco a poco desapareciendo en las bodas, no siendo así, sin embargo, en las vestiduras femeninas de las bailadoras -sin olvidar que las masculinas también incluyen ciertos elementos de oro y filigranas como botones-, suponiendo un toque esencial en la música tradicional de las islas baleares más pequeñas.

Cupón del 1 de marzo de 2017 dedicado a la Emprendada ibicenca.

Detalle de la emprendada ibicenca.

Momento de la presentación del cupón del 1 de marzo de 2017

15.10.17

JOSEP LLUIS SERT, EL ARQUITECTO NOVECENTISTA QUE SE CODEÓ CON CERVANTES Y DA VINCI


Uno de nuestros arquitectos más influyentes del siglo XX, Josep Lluis Sert, compartió de forma singular -y algo chocante- serie con nombres de la talla de Cervantes, Da Vinci, Mozart o Bach, colección que mostró durante dos años, los de 1987 y 1988, las efigies de algunos de los personajes más ilustres de la historia universal cada viernes. Aquella serie, encabezada por el mítico Antonio Vicente Mosquete, careció de nombre oficial, y vino a sustituir a la sencilla colección inaugural del Cuponazo dedicada a plantas ornamentales.

Sert, nacido en Barcelona, se interesó desde muy pronto por la obra de Gaudí, sin embargo, su influencia procede sobre todo de su contemporáneo helvético-francés Le Corbusier, con el que colaboró durante años.
Sus primeras obras fueron diseñadas en la década de los 30, convirtiéndose en uno de los principales promotores del llamado estilo mediterráneo, en el que predominan los colores claros, la luminosidad y una sencillez con carácter racionalista, término por el que se dio a conocer fuera de nuestras fronteras.
Fue miembro fundador de la GATEPAC (Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea). Se exilió a Estados Unidos presionado por el gobierno de la Dictadura, e inhabilitado para el ejercicio de la aquitectura. Allí creó la Town Planning Associates, estudio de arquitectura y urbanismo son el que consiguió llevar a cabo grandes proyectos urbanísticos no solo en Norteamérica, sino también en Latinoamérica.
Ejerció más tarde como profesor en la exitosa Universidad de Yale, y fue nombrado decano en la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard, cargo que ejerció hasta 1969.
Sert conservó la atmósfera mediterránea en gran parte de sus obras, plasmadas incluso en su país de acogida. Recibió la Medalla de Oro de la Generalitat de Cataluña en 1981, y un año después, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
Entre sus principales obras están el Holyoke Center o el Peabody Terrace de Massachusetts, el campus de la Universidad de Boston, el edificio Eastwood de Nueva York, la Embajada de Estados Unidos en Bagdad (Irak), o el pabellón de España de la Exposición Universal de París de 1937.


5.10.17

EXPO '92: PABELLONES QUE VOLARON A OTRA PARTE (III): DINAMARCA Y REINO UNIDO

PABELLÓN DE DINAMARCA


Tercera entrega dedicada a aquellos pabellones de la Expo'92 que, tras cumplir su finalidad en la muestra hace ahora 25 años, fueron desmantelados y nuevamente levantados tal cuales en otros lugares del mundo:

En esta ocasión hablamos del pabellón de Dinamarca (14 de julio en el cupón). Los daneses, propietarios de un pabellón, obra del afamado arquitecto nórdico Jon Sondeergeerd, formado por un recinto de color blanco uniforme de 25 metros de altura que destacaba por su peculiar forma de velas de barco y por el sistema interior de refrigeración natural; el agua evaporada caía por unas láminas de cristal laterales que rebajaban la temperatura (dsistema de escasa utilidad en Dinamarca dada su climatología)  presta, a todo rendimiento, sus servicios a los japoneses, quienes sufren veranos tan tórridos como los de la propia Sevilla. Hoy ocupa una zona ajardinada al noreste de la ciudad de Kyotanba, tal como muestra la fotografía que he encontrado, tras muchas búsquedas, en la web:

Imagen del enclave actual del pabellón encontrada con Google Earth. San-in-Road, Kyotanba, distrito de Funai (Kyoto)



PABELLÓN DEL REINO UNIDO



Un ejemplo similar es el pabellón del Reino Unido, recordado por las finas láminas de agua que recorrían su colorida fachada en la que la Union Jack, bandera nacional, se llevaba todo el protagonismo causando furor entre los visitantes, lo que le valió el apodo de Catedral del Agua (en el cupón de la ONCE el día 2 de julio de 1992). Se trata de una magnífica obra del arquitecto Nicholas Grimshaw, que fue desmontada y almacenada en contenedores a la espera de que se concretara un proyecto acorde a su espectacularidad. Aún no ha sido erigida, pero existe un diseño publicado (ver imagen siguiente) que lo destina a albergar una especie de centro comercial con módulo anexos y viviendas.



27.9.17

NUESTRO REFRANERO EN EL QUIJOTE: CUPÓN DEL 27 DE NOVIEMBRE DE 1990


Sabido es que en la obra más famosa de nuestro escritor más universal, El Quijote, podemos encontrar un compendio bastante extenso de refranes que, aun a pesar del tiempo transcurrido desde que esta novela vio la luz hace ya más de cuatro siglos, siguen vigentes a día de hoy.
Muchos de ellos se hicieron populares, en el significado más extenso de la palabra, a partir de su publicación. Otros fueron recogidos por Cervantes a propósito a fin de extender su uso a todo el territorio español. Tal vez ni el propio Cervantes imaginaba, dada la trascendencia de su obra y la divulgación de la que disfrutó logrando traspasar todas las fronteras imaginables, que muchos de estos refranes iban a hacerse tan conocidos en el exterior como en España.
Prueba de ello es el refrán que aparece en el cupón que protagoniza esta entrada, el del 27 de noviembre de 1990, cupón que formó parte de la exquisita serie El Quijote, en el que, además de refranes, proverbios, máximas y sentencias recitadas por Don Alonso Quijano, su escudero Sancho, o incluso otros personajes no tan protagonistas, fueron muchos los pasajes que se difundieron gracias al cupón, algo que vino, sin duda, a enriquecer aún más si cabe la sabiduría popular de todos los rincones de nuestro país.
Quien destaja no baraja, reza el boleto en cuestión, palabras que vienen a prevenirnos de la importancia de eludir todos los posibles obstáculos de un asunto con el objeto de evitar pleitos. Según el Refranero Multilingüe del Centro Cervantes, en este sentido, podría decirse: Quien primero destaja, después no baraja. Está más extendida una segunda interpretación para este refrán, y es que también quiere instruirnos sobre la imposibilidad de hacer dos cosas a la vez, o la necesidad de que una misma persona no debe ocuparse de dos cosas distintas (pudiéndose aplicar, por ejemplo, en el mundo laboral)
Su origen se halla, tal como muestra la propia ilustración del cupón, en los juegos de naipes.
Por destajar se entiende cortar la baraja. Barajar significa mezclar los naipes antes de repartirlos. Si tenemos en cuenta las normas básicas de este tipo de juegos, la baraja ha de ser cortada por la persona que se posiciona a la izquierda de quien reparte, nunca por la misma. Esta norma se remonta a muchos siglos atrás, si bien fue en la época de Cervantes cuando los naipes cobraron gran reputación, viéndose reflejada en su obra. Entonces, ricos y pobres, religiosos y pícaros, nobles y villanos, y hasta los mismos reyes, se jugaban el honor, el pan, y hasta la vida en timbas donde todos acababan perdiendo, unos por carta de más y otros por carta de menos.

Existen otros refranes sinónimos, cuyo significado es el mismo, o al menos parecido, al expuesto en este cupón, incluso, como hemos dicho antes, en otras lenguas, siendo su origen, en algunos casos, el refrán del que hoy hablamos.

Dormir y guardar las eras, no hay manera.
No se puede estar en misa y repicando.
Soplar y sorber, no puede ser.
He who binds does not wrangle (inglés): Aquel que ata, no arrea ganado.
O que baralla non parte, o que parte non dá (gallego): El que baraja no parte, el que parte no da.

25.9.17

EL COMETA HALE-BOPP: EL ASTRO QUE REINÓ EN EL CIELO DE 1997


En pocas ocasiones hemos disfrutado de un cupón dedicado al fascinante mundo de la astronomía. Este del 24 de enero de 2009, con motivo de la conmemoración del año internacional de esta ciencia, fue una de las escasas excepciones editadas por la ONCE hasta el día de hoy. Aquel día, un cometa que muchos recordarán debido a que era visible a simple vista, fue uno de los principales focos de atención en todo el mundo durante varios meses del año 1997.
Su nombre oficial es C/1995 O1. El extraoficial viene dado por sus dos descubridores: Alan Hale y Thomas Bopp, astrónomos (el segundo, amateur) nacidos en Estados Unidos, quienes se toparon por casualidad con el objeto en una de sus observaciones veraniegas de 1995, concretamente la del 23 de julio, en la constelación de Sagitario. Cabe decir que, entonces, Hale y Bopp no se conocían. El primero, desde su propio puesto de trabajo, llevaba realizando una búsqueda sistemática de cometas desde bastante tiempo atrás, y el segundo, percibió el objeto desde el telescopio de un amigo y, consciente de que no se hallaba catalogado, informó a las agencias estatales encargadas de ello. Finalmente, se optó por otorgarle al cometa un nombre que incluyera a ambos investigadores.

Desde el principio se supo que el Hale-Bopp no era un cometa más, y que sería perfectamente perceptible desde la Tierra una vez que se posicionara entre Saturno y Júpiter, y que aquella circunstancia lo convertirían, gracias en gran parte a su colorida cola, en uno de los más fastuosos espectáculos brindados por el cosmos. Aquel fue verdaderamente, tal como muchos lo etiquetaron, el cometa del siglo. Permaneció visible desde algún punto de nuestro planeta durante 569 días, batiendo el récord anterior, datado en 1811.

Fue también tratado con recelo por supersticiosos, entusiastas del fenómeno OVNI y seguidores de sectas, recordándose especialmente el caso de la conocida Heaven's Gate, la cual llevó a cabo un suicidio colectivo que tuvo gran repercusión. Sus seguidores alegaron que los participantes en aquella atroz actuación habían decidido viajar en una nave que seguía al cometa. Sucesos desagradables aparte, el cometa Hale-Bopp, tal como reza el cupón que protagoniza esta entrada, será visible de nuevo desde la Tierra dentro de cerca de 2500 años.

Centrándonos en el cupón, es preciso destacar un nombre: el de Jesús Miguel Ríos Palacios, miembro de la Sociedad Astronómica de Granada y autor de la hermosa fotografía del cometa que muestra el boleto, además de otras muchas, todas ellas recogidas en el Banco de Imágenes Astronómicas (BIA). Esta instantánea en cuestión, según cuenta el propio Jesús Miguel, fue tomada en Sierra Nevada, a unos 2100 metros sobre el nivel del mar, sin ningún tipo de filtro, y tras un seguimiento del cometa realizado con telescopio en paralelo C-8 y correcciones manuales.

Jesús Miguel Ríos (derecha) en una de sus sesiones de observación en Sierra Nevada
Fotografía original mostrada en el cupón. Jesús Miguel Ríos Palacios

Recomendamos: Apartado de Jesús Miguel Ríos Palacios en la web del BIA
Astrogranada. Exposición de fotografía astronómica. Varias fotografías de J.M. Ríos.
Blog personal de Jesús Miguel Ríos Palacios

18.9.17

CELEBRANDO EL 125 ANIVERSARIO DEL CLUB MÁS LONGEVO DEL PAÍS


En septiembre de 2011 fue presentado en Tarragona, de mano Josep María Andreu (presidente del club), Xavier Tarrès (teniente alcalde del Ayuntamiento de Tarragona) y Xavier Grau (delegado territorial de la ONCE en Cataluña), el cupón conmemorativo del 125 aniversario del Club Gimnàstic de Tarragona, conocido cariñosamente por todos los aficionados al fútbol como Nàstic, que presume de ser el club más longevo del deporte nacional -que no el equipo de fútbol más longevo, ya que su sección balompédica data del año 1914, recayendo este honor sobre el Club Recreativo de Huelva, que también contó con cupón propio el 23 de noviembre de 1999.

El Gimnastic de Tarragona, con nombre inicial Club Gimnástico, fue fundado el 1 de marzo de 1886, cuando doce socios de un antiguo gimnasio (de ahí su nombre) se unen para formalizar un club deportivo destinado a la práctica de la gimnasia. Enseguida se hizo con una reconocida fama, al tratarse este del primer club polideportivo del país. A la sección de gimnasia, enseguida se le fueron sumando otras, como las de esgrima, ciclismo, atletismo, boxeo, o incluso excursionismo, muchas de ellas aún vigentes a día de hoy. La de fútbol no llegaría hasta 1914, año en que un grupo de socios liderado por William Tarin -ciclista de profesión y natural de Suiza- emprenden los trámites para la absorción del primer equipo de la ciudad por aquel entonces, El Club Olìmpic, del que toman los colores granate, blanco y negro, y fundar el Club Gimnàstic de Tarragona. Su primer partido oficial tardaría en llegar dos años, y su propio estadio, el Estadi de la Avinguda Catalunya, sería fundado ya en 1922.

Ha militado cuatro temporadas en 1ª División, y como mayores logros, están sus dos subcampeonatos de Segunda División -el último, del año 2006, lo que le sirvió para ascender aquel año-, y la recordada por muchos aficionados victoria por 1-3 en Chamartín al Real Madrid en su primer año como equipo de primera división

Momento de la presentación del cupón dedicado al Gimnàstic de Tarragona. Septiembre de 2011

16.9.17

MONTILLA-MORILES: HOMENAJE AL VINO CORDOBÉS

Montilla-Moriles, denominación de origen cordobesa por excelencia que comercializa los vinos de la provincia, principalmente en los municipios de Aguilar de la Frontera, Montilla, Moriles, Doña Mencía, Montalbán de Córdoba, Monturque, Nueva Carteya, Fernán Núñez, Montemayor, Castro del Río y Puente Genil, donde se elaboran diferentes variedades de vino de uva blanca: joven, fino, amontillado, y oloroso.



Van oscureciendo sus tonos poco a poco hasta convertirse con el paso del tiempo en caldos olorosos, alcanzando una graduación alcohólica de veinte grados como máximo.
Dentro del marco Montilla-Moriles tiene también su origen el vino dulce denominado Pedro Ximénez, muy popular como parte de recetas de carnes y acompañamiento para postres.
Como puede apreciarse en la imagen anterior, la ONCE dedicó a esta denominación su cupón el viernes 14 de febrero de 2003 como parte de la muy lograda colección Vinos Españoles con Denominación de Origen, la cual mostró, uno a uno, los logotipos de todas las denominaciones reconocidas en nuestro país. Del mismo modo, el Montilla-Moriles fue el protagonista del cupón del 4 de mayo de 2016, día en el que el cupón promocionó la Ruta Enológica homónima (pincha aquí para visitar su web), accesible para todo tipo de personas con discapacidad, itinerario turístico publicado por la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF)
que hará las delicias de todo aficionado al buen vino y que recorre, de una forma lúdica y didáctica todos y cada uno de los municipios nombrados anteriormente, así como sus bodegas y viñedos (ver tríptico aquí).

Recomendamos: Completo documento que cuenta la historia completa de este apreciado vino en formato PDF: MONTILLA-MORILES

7.9.17

LA PROCEDENCIA DE LA SERIE "TRAJES TÍPICOS" (1996-97)

Entidad cultural privada sin ánimo de lucro cuyo fin principal es contribuir a la valoración y difusión del patrimonio legado por la tradición. Así se autodefine la Fundación Joaquín Díaz de Urueña (Valladolid), de la que ya hablamos no hace mucho.
A ella -y al propio Joaquín Díaz, como no podía ser de otra manera- debemos el registro y conservación de multitud de objetos, archivos orales y escritos, gráficos, vinilos, libros, grabados... que vienen a ser un auténtico tesoro etnológico de nuestro país. 
Esta fundación contribuyó al cupón de la ONCE ya en los años 1987 y 1988; aportó las aleluyas (pequeñas estampillas de papel recogidas en pliegos que posee, por lo general, versos pareados y que en ocasiones se arrojaban en Semana Santa al paso de las procesiones) del siglo XIX de las que se extrajeron las ilustraciones de la serie La Ilusión de Cada Día, la cual mostraba cada día una letra de esta famosa consigna.
De entre sus muchas joyas también encontramos una colección de litografías de trajes típicos españoles, uno por provincia, también de finales del siglo XIX, que sirvió a la ONCE para hacer posible su serie Trajes Típicos, muy valorada por cualquier coleccionista dada su vistosidad además de por tratarse de la primera serie emitida en vertical hasta la fecha (la segunda y última fue la emitida con motivo del 25 concurso de carteles escolares de la ONCE en noviembre de 2009).

La procedencia de los grabados recogidos en la Fundación Joaquín Díaz es bastante curiosa, o incluso sorprendente: una marca de chocolates, la de Jaime Boix, antigua compañía que hizo hasta bien entrado el siglo XX las delicias de golosos y coleccionistas. Los cromos que regalaba en cada una de sus cajas constituían colecciones tan buenas y de tan diversa temática que cualquiera quisiera tenerlas en su casa: fútbol, toreros, adivinanzas... y cómo no, la de trajes típicos. La compañía Jaime Boix se sirvió a su vez de otras colecciones de estampas, publicaciones artísticas e impresos de los tres últimos siglos no solo de España, sino también de Francia, Inglaterra, Alemania o Italia. Se exhiben de forma permanente en uno de los museos de la Fundación Joaquín Díaz, y consta de 49 ejemplares de 125x75 cm, una por cada provincia (nótese que a finales del siglo XIX, las Islas Canarias solo contaban con una provincia en vez de dos como en la actualidad).

Una muestra bastante interesante de esta última son las de las siguientes fotografías, contrastadas con los cupones de los ONCE que mostraron a toda España, durante un año, las mismas ilustraciones: